Violencias de género contra las mujeres afrodescendientes (MESECVI, UNFPA, Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, 2025)

Imagen centrada

Violencias de género contra las mujeres afrodescendientes (MESECVI, UNFPA, Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, 2025)

Vista general

Como consecuencia de los estereotipos raciales y de género, así como del racismo institucional, las mujeres afrodescendientes están expuestas de forma desproporcionada a múltiples formas de violencia simbólica, física, psicológica y sexual, durante todo su ciclo de vida y en todos los ámbitos.

Este informe temático del Comité de Expertas del MESECVI, que complementa su Recomendación General Nº5, examina los marcos normativos internacionales y regionales, las violencias específicas que sufren las mujeres afrodescendientes y las intersecciones con los derechos económicos y sociales que agravan su situación.

El documento, elaborado en alianza con la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe, y la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, incluyó consultas con organizaciones de mujeres afrodescendientes de diversos países de la región, entre ellos México, Honduras, Brasil, Bolivia, Panamá, Nicaragua, Perú, Uruguay, Chile y Costa Rica.

Descarga la publicación en EspañolInglés o Portugués